Relatos docentes - Ciencias Naturales

Iniciamos un espacio para transmitir relatos de los docentes y sus prácticas de enseñanza en el marco de las propuestas del PIIE. Esperamos que los disfruten y si tienen comentarios los envían a piie@buenosaires.gob.ar Agradecemos a María Jimena Soria por su aporte Escuela 22 DE 13° MG 6º y 7º Fecha: octubre 2011 “Tiempos de perplejidad, fluidez, devastación social y cultural, desfondamiento y destitución del Estado como instancia continente, consistente y estructurante del rol docente…”, estas palabras de Satulovsky Silvia , me suscitaron varios cuestionamientos, en primer lugar, que la institución Escuela no es inmutable a la historia, por lo tanto, las prácticas sociales la atraviesan, la interpelan y la obligan a redefinirse. En segundo lugar, los cambios también atraviesan a los sujetos que la componen, no solo el que aprende sino los que enseñan; razón por la cual es necesario revisar nuestros preconceptos del “otro” y el de “nosotros” para vincular nuestras prácticas a un nuevo contexto. Y es en éste último punto donde quiero focalizar, pues siguiendo a la autora mencionada también me interpelo ¿qué sentido tiene la escuela para ese otro? ¿qué busca en ella? y ¿cómo artículo yo docente, sus necesidades a los contenidos instituidos?. En consecuencia, la autora, explicita la pérdida de eficacia simbólica que tienen el rito, la sanción y la norma; es por tanto que propone apelar al deseo como única vía de posibilitar el encuentro y tramar el lazo en el vínculo pedagógico . El interrogante ahora sería el cómo hacerlo, cómo lograr vincular ese deseo con las prácticas. Es en este punto donde expreso lo que Meirieu piensa como posibilidad, la de proponer un acercamiento para develar el enigma mediante: “…la necesidad de crear las condiciones para su surgimiento… pues ningún deseo puede nacer del vacío, y que si no se articula con lo ya presente no tiene ninguna probabilidad de surgir…” A partir de ello, me gustaría comentar un proyecto puesto en práctica en el área de Ciencias Naturales que me interpeló constantemente en el sentido arriba mencionado. El trabajo se articulo a partir del contenido de los microorganismos en el agua; comenzamos con una situación concreta de indagación: “quién quería tomar un café que hacia dos semanas estaba en la cafetera y en el cual habían aparecido cosas flotando”. Comenzamos con ello a adentrarnos en el mundo de los seres vivos, a diferenciarlos y a internarnos en el de los microorganismos en particular; preparamos cultivos con agua de distintos lugares utilizando la modalidad de taller junto con los padres; aparecieron hipótesis que luego fuimos constatando o no con la búsqueda de información en distintos portadores (digital, audiovisual, textual). En el camino, nos fueron surgiendo más interrogantes: enfermedades que pueden vincularse con ese medio, el por qué de ello, el uso del agua, la problemática en relación a la cantidad de agua-habitante, problemas económico-sociales que de ello se desprende, derechos constitucionales, contaminación, desechos y formas de potabilización, ejemplificando esto último con el caso del Río de la Plata y el Riachuelo (usos, importancia histórica y actual). Seguramente que en los alumnos no estaba el deseo de saber sobre los microorganismos en el agua, yo tampoco les pregunté si les interesaba, pero si utilice algunas condiciones previas; en primer lugar un interrogante en el que todos tenían algo para decir, y en el que pudieron decir. El “generar su propia palabra y reinventar con el otro” como dice Satulovsky generó que a partir de ese momento, se fuera gestando un deseo por conocer por saber qué pasa, cómo puede ser que eso crezca ahí, que vivan y se reproduzcan; así, se fue generando -sin pensarlo- la posibilidad de contextualizar el conocimiento con la historicidad de sus prácticas y vivencias cotidianas, pues comenzaron a traer o comentar situaciones en las que ellos identificaban que sucedía algo similar, y a plantear problemáticas diarias con lo que íbamos trabajando conectándolas así con los contenidos. Fue entonces que en paralelo, fuimos preparando un documental sobre dicho tema; donde tuvimos la necesidad de usar distintas herramientas: primero comenzar a formarnos en alfabetización audiovisual; recurrir a distintos formatos textuales como encuestas, entrevistas; utilizar el lenguaje gráfico y audiovisual para armar el guión; trabajar la entonación para enfatizar nuestros diálogos y preguntas; aprender a usar las TICS en base a nuestras necesidades; pero por sobre todo comenzar a confiar en el otro, a dividir tareas, a debatir ideas, a sostenernos, a adquirir prácticas autónomas y a utilizar la palabra como medio de intercambio. Consecuentemente, se situaron en el lugar de sujetos activos que debiendo enfrentar obstáculos en la práctica supieron lograr vencer. Volviendo a los interrogantes expuestos al principio, ¿cuál es su deseo?, aún, no lo se ¿qué buscan en la escuela? quizás que le ayudemos a orientar su propio deseo; ¿cómo vinculamos las prácticas con ello?, tampoco podría dar una receta, lo que si creo que nuestra tarea es, como bien expresa Meirieu “promover un enigma con el saber… y en el que la solución es siempre hacer crecer el enigma”. María Jimena Soria Maestra de grado Escuela nº 22 DE 13 FC 412.666 1 Satulovsky Silvia. “El rol docente en la Escuela Media. No estamos preparados para esto”. Novedades Educativas nº 166. Año 2005. 2 Idem. 3 Meirieu Philippe. “Aprender sí pero ¿cómo?”. Ediciones Octaedro.2009. 4 Satulovsky Silvia. Op. Cit 5 Meirieu Philippe. Op cit.
Read more